Sheila _. on Dipity.
martes, 9 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
La Principal Maravilla del Mundo
*Escoger tres imágenes que os gusten, o consideréis suficientemente representativas. A continuación elaboraréis un pequeño texto sobre cada una de ellas.
La imagen nos muestra una imagen de la vida social de esa época.
En esta foto se observa a un rey o un personaje importante reclinado en una especie de sillón.Está acompañado de otra persona y ambos están bebiendo algo.Se nota que son personas ricas por el tipo de vestuario y joyas que llevan.
Los dos están rodeados por sirvientes que les abanican.
El dibujo es una muestra de las desigualdades sociales que existían ya que, debido a las numerosas guerras, el número de esclavos era muy elevado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKpX74N-FHx-0LGdf05TCnbZhE8oVSxQDmJZTwiD0PhCyOXz6x4AAc35l2Pr_Ox9Zb-ATdAVSRxN37WqEqunALs3E1G7hkrCBnR4syL0FO4tNNpTHY8cBneKz-f-dfYyPVY-ejFRWrR-Nh/s320/35Cyrus.jpg)
Se construían con adobes recubierto de cerámica vidriada con brillantes colores y con dibujos.Este palacio en concreto, tiene dibujos de animales y la cerámica es de color azul.
El palacio junto con el Zigurat, eran las dos grandes construcciones mesopotámicas.
La escena presenta unos soldados armados con flechas y lanzas, que son recibidos por una multitud con hojas de palma.
*En la imagen aparece una ciudad mesopotámica.
En primer lugar vemos una gran puerta de cerámica, de brillantes colores. A continuación aparecen las murallas.
Al fondo aparece un Zigurat, hecho de ladrillo, y que servía para comunicarse con los dioses.
Los otros edificios que vemos, tienen grandes bóvedas.
domingo, 31 de mayo de 2009
La Principal Maravilla del Mundo
Las Ruinas de Chichen Itza
En el norte del Yucatán, uno de los treinta y uno estados de México, hay las ruinas de una grandiosa ciudad de los maya, Chichén Itzá.
El nombre Chichén Itzá significa “la boca del pozo de la Itzá” o “los magos o los brujos del agua” en la idioma de los mayas.
Es común ver que Chichén Itzá escribe como Chich’en Itzá, la manera que los maya escribieron lo. Chichén Itzá fue un de los tres importantes monumentos de los maya.
En sus años de esplendor allá entre los años 300 y 900 d.C., decenas de miles de personas acudían a diario a este núcleo político y ceremonial que esta presidido por una imponente construcción: la pirámide consagrada al Dios serpiente Kukulcan.
Pocas experiencias resultan más fascinantes que subir sus 91 peldaños, no podría ser de otra forma, desde su cumbre más elevada que las copas de los árboles selváticos puede observarse la majestuosa ciudad maya. Hoy muchos arquitectos siguen preguntándose como alcanzaron los mayas tanta perfección en aquel monumento.
Hay muchas ruinas de Chichén Itzá que todavía mantienen erguido hoy. El gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia ayudan reconstruir y mantener y proteger las estructuras ricas en historia de los mayas.
Opinión personal:
He elegido este monumento porque me parece muy bonito ya que mis padres lo visitaron en un viaje.También me llama mucho la atención la forma que tiene, y el número de peldaños que lleva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3cUGhLenkZia87wJiJ9pR5jO-xfQHasVZTCIHpGIskvIFrZAWys50nRdsV-RbrO6GSvV7gMcfRuS736ifUjIIu_LecxhPrneWcpjj8zxt8Xe37MdoXCnPopjjGnIMPqKiOelI34mUssrI/s320/326078907_7545f2e878.jpg)
El nombre Chichén Itzá significa “la boca del pozo de la Itzá” o “los magos o los brujos del agua” en la idioma de los mayas.
Es común ver que Chichén Itzá escribe como Chich’en Itzá, la manera que los maya escribieron lo. Chichén Itzá fue un de los tres importantes monumentos de los maya.
En sus años de esplendor allá entre los años 300 y 900 d.C., decenas de miles de personas acudían a diario a este núcleo político y ceremonial que esta presidido por una imponente construcción: la pirámide consagrada al Dios serpiente Kukulcan.
Pocas experiencias resultan más fascinantes que subir sus 91 peldaños, no podría ser de otra forma, desde su cumbre más elevada que las copas de los árboles selváticos puede observarse la majestuosa ciudad maya. Hoy muchos arquitectos siguen preguntándose como alcanzaron los mayas tanta perfección en aquel monumento.
Hay muchas ruinas de Chichén Itzá que todavía mantienen erguido hoy. El gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia ayudan reconstruir y mantener y proteger las estructuras ricas en historia de los mayas.
Opinión personal:
He elegido este monumento porque me parece muy bonito ya que mis padres lo visitaron en un viaje.También me llama mucho la atención la forma que tiene, y el número de peldaños que lleva.
domingo, 24 de mayo de 2009
El Can Cerbero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnudZWPJtfyX4iDFGffREA-_H9__YnJ0-wf_9iqV3hAcnQyGH78By7cjIMCRSr29mlr9f0_3nbKlqGmeCk_CNlW9IHa3bV6VABRtgo7jRYMOrARlGOd82VfavC7-Vbv89q7hfbY1GfPs1M/s320/cerberus.jpg)
En la mitología Griega, era perro de Hades dios de el aveno infierno. Era un perro monstruoso con tres cabezas.Con una serpiente en vede cola e innumerables cabezas de serpiente en el lomo. Era el guardián del Tártaro.Le gustaba aullar le a la luna especialmente si había luna llena.
Comía carne de cadáveres. Esperaba a las puertas del Tártaro, que algún difunto quisiera pasar sin pagar entrada y lo devoraba.
Cebero, su misión era guardar la puerta de Hades, y aseguraba que los muertos no salieran, y que los vivos no pudieran entrar.
La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garm en la mitología escandinava.
En los textos antiguos, se dice que saludaba con su rabo en forma de serpiente a los recién llegados y que atacaba ferozmente a cualquier que intentará huir. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA-xXlmqAYOVwZL6qS2F6wliw6EurlFeKwj52ApHe4-IsT-rFqFmSyhDNBoQQvJhwBsyw9F1pxQmg6lR2K3nAJEXKX2Ht90QEdwDrS1C0hUKVCH9cO72F7sO87aC1rxV9vPrblkmtfAU35/s320/Cancerbero.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA-xXlmqAYOVwZL6qS2F6wliw6EurlFeKwj52ApHe4-IsT-rFqFmSyhDNBoQQvJhwBsyw9F1pxQmg6lR2K3nAJEXKX2Ht90QEdwDrS1C0hUKVCH9cO72F7sO87aC1rxV9vPrblkmtfAU35/s320/Cancerbero.png)
Humor Egipcio
Chiste 1:
*Creo que necesitaremos un vaso Canope más grande.
Significa, que le tienen que quitar los órganos al difunto donde se echan en el vaso de Canope y como está muy gordo, dicen que tienen que ir a por uno más grande.
Chiste 2:
*Tres codos de lino blanco, por favor.Hoy no es mi día.
Quiere decir que en la viñeta el cliente cuando le pide tres codos de lino blanco, el tiene los brazos muy largos y el dependiente dice hoy no es mi día porque le pagará igual.
Chiste 3:
*Aviso:Espeluznantes maldiciones que pueden perjudicar gravemente su salud.
Se refiere a que cuando entras en una tumba se dice que te vas a morir y es una maldición que perjudica tu salud.
Chiste 4:
*No sé por qué suben esos bloques a mano.Con el hedor tan fuerte a ajo que hay aquí , deberían flotar.
Significa que en Egipto los trabajadores que construían pirámides comían mucho ajo y por eso dicen que con el hedor deberían de flotar.
Chiste 5:
*¿ No podría usar una pluma más pequeña?
Ese es un juicio del dios Osiris ,donde están comprobando en la balanza de la justicia si el corazón pesa más que la pluma, por eso dice el difunto que si puede poner una pluma más pequeña porque si la pluma pesa más que el corazón, un monstruo lo devora.
Chiste 6:
*Una subida de 15 ells significa seguridad.
*Una subida de 18 ells significa desastre.
*Esta inundación se ha pasado de ells.
Significa que 15ells quiere decir que en el río habrá agua y cultivos, y 18 ells significa desastre porque el río se inundará.
Chiste 7:
*Ay!
*¿Ay?
Están momificando a un difunto y sacándole las tripas o intestinos y el difunto estando muerto dice Ay! y los otros asombrados ¿Ay?
*Creo que necesitaremos un vaso Canope más grande.
Significa, que le tienen que quitar los órganos al difunto donde se echan en el vaso de Canope y como está muy gordo, dicen que tienen que ir a por uno más grande.
Chiste 2:
*Tres codos de lino blanco, por favor.Hoy no es mi día.
Quiere decir que en la viñeta el cliente cuando le pide tres codos de lino blanco, el tiene los brazos muy largos y el dependiente dice hoy no es mi día porque le pagará igual.
Chiste 3:
*Aviso:Espeluznantes maldiciones que pueden perjudicar gravemente su salud.
Se refiere a que cuando entras en una tumba se dice que te vas a morir y es una maldición que perjudica tu salud.
Chiste 4:
*No sé por qué suben esos bloques a mano.Con el hedor tan fuerte a ajo que hay aquí , deberían flotar.
Significa que en Egipto los trabajadores que construían pirámides comían mucho ajo y por eso dicen que con el hedor deberían de flotar.
Chiste 5:
*¿ No podría usar una pluma más pequeña?
Ese es un juicio del dios Osiris ,donde están comprobando en la balanza de la justicia si el corazón pesa más que la pluma, por eso dice el difunto que si puede poner una pluma más pequeña porque si la pluma pesa más que el corazón, un monstruo lo devora.
Chiste 6:
*Una subida de 15 ells significa seguridad.
*Una subida de 18 ells significa desastre.
*Esta inundación se ha pasado de ells.
Significa que 15ells quiere decir que en el río habrá agua y cultivos, y 18 ells significa desastre porque el río se inundará.
Chiste 7:
*Ay!
*¿Ay?
Están momificando a un difunto y sacándole las tripas o intestinos y el difunto estando muerto dice Ay! y los otros asombrados ¿Ay?
martes, 12 de mayo de 2009
La excursión de Albarracín
El día 29 de Abril del 2009, fuimos de excursión a Albarracín. Con los grupos de 1ºA, parte de 1ºB y nuestro curso 1ºE. Fuimos con los profesores Macarena y Mariano. Salimos del instituto a las 8 de la mañana y nos montamos en el autobús, tardamos en llegar unas 3 horas.
Muchos de nosotros nos mareamos.
Llegamos a Albarracín a las 11:30 aproximadamente, y almorzamos en el Centro de Interpretación. Y después nos dividimos en grupos para visitar el Centro. Nos tocó con el guia llamado José que nos preguntó que sabíamos de Albarracín, que características había etc...
También nos preguntó por la plantas y luego, nos explicó, que en el Centro que íbamos a entrar, teníamos que describirlo en 7 palabras.
Mas tarde fuimos a los Pinares de Rodeno donde allí andamos 1km y medio( 40 min), nos enseño pinturas rupestres, y un tipo de roca llamada Rodeno se componía de hierro, arcilla, caliza y arena. A la bajada nos dejaron en un parque donde pudimos descansar unos 15 minutos.
Después fuimos a comer a Albarracín donde cada uno se ponía donde quería, después de comer íbamos todos a jugar al parque,donde nos encontramos a niños de otros colegios.Nos fuimos a comprar todas un helado. Estuvimos por ahí hasta las 4 de la tarde.Donde cogimos el autobús hacia Zaragoza. Llegamos allí sobre las 6:30, donde ya nos encontramos con familiares y amigos.
Muchos de nosotros nos mareamos.
Llegamos a Albarracín a las 11:30 aproximadamente, y almorzamos en el Centro de Interpretación. Y después nos dividimos en grupos para visitar el Centro. Nos tocó con el guia llamado José que nos preguntó que sabíamos de Albarracín, que características había etc...
También nos preguntó por la plantas y luego, nos explicó, que en el Centro que íbamos a entrar, teníamos que describirlo en 7 palabras.
Mas tarde fuimos a los Pinares de Rodeno donde allí andamos 1km y medio( 40 min), nos enseño pinturas rupestres, y un tipo de roca llamada Rodeno se componía de hierro, arcilla, caliza y arena. A la bajada nos dejaron en un parque donde pudimos descansar unos 15 minutos.
Después fuimos a comer a Albarracín donde cada uno se ponía donde quería, después de comer íbamos todos a jugar al parque,donde nos encontramos a niños de otros colegios.Nos fuimos a comprar todas un helado. Estuvimos por ahí hasta las 4 de la tarde.Donde cogimos el autobús hacia Zaragoza. Llegamos allí sobre las 6:30, donde ya nos encontramos con familiares y amigos.
martes, 31 de marzo de 2009
Hola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)